Los chips tradicionales procesan un bit tras otro. Estos nuevos procesadores, por contra, intentar conectar la información, "aprender de las experiencias, encontrar correlaciones, crear hipótesis y recordar los resultados de sus acciones", asegura la compañía en una nota. El objetivo final es que el sistema no sólo sea capaz de analizar información compleja proveniente de múltiples fuentes, sino, además, que sea capaz de hacerlo consumiendo poco tiempo y energía y ocupando poco espacio.
Los dos primeros prototipos de estos chips ya han sido diseñados y están siendo probados en la actualidad, gracias a una inversión de 12 millones de dólares de la agencia gubernamental DARPA, en donde surgió internet.
La compañía asegura que estos prototipos iniciales podrían formar parte de una idea más ambiciosa: una computadora del tamaño de una caja de zapatos, que tenga la mitad de la complejidad del cerebro humano y consuma sólo un kilovatio de energía.
Nota: publico
0 comentarios:
Publicar un comentario