La Primera Olimpiada Científica Estudiantil, en su tercera etapa, tuvo la participación de 14.256 estudiantes del nivel secundario en los nueve departamentos.
Las pruebas correspondientes se realizaron en ciudades capitales y en varios distritos educativos, compitiendo en siete áreas: biología, química, física, matemática, astronomía, astrofísica e informática.
El ministro de Educación, Roberto Aguilar Gómez, dijo que la olimpiada estudiantil "tiene respaldo del Estado y el objetivo fundamental es sacar nuevos científicos que vayan a aportar al desarrollo de Bolivia". Es por ello que busca promover las aptitudes de los estudiantes de secundaria para que desarrollen proyectos científicos.
Esta Olimpiada es organizada por el Ministerio de Educación a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología en coordinación con los Comités Académicos departamentales y las 9 direcciones departamentales de Educación.
La Cuarta y última etapa del evento, se efectuará del 17 al 21 de septiembre en la ciudad de Trinidad-Beni, donde los estudiantes clasificados de la tercera etapa y de los 9 departamentos, rendirán las pruebas, y como resultado se tendrá a los ganadores de cada área y nivel en competencia, los mismos que representarán al país en competencias científicas internacionales.


0 comentarios:
Publicar un comentario