Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2011

Shirtmockup: personaliza tu propia camiseta en línea

Shirtmockup es una aplicación muy interesante con la cual seguramente vas a pasar un buen rato hoy mismo diseñando alguna camiseta que siempre te hubiera gustado tener. La idea de Shirtmockup es prestar un servicio que nos permite ver cómo quedaría una camiseta personalizada, pudiendo elegir nosotros mismos el color de la tela, así como también indicar una imagen para el estampado de la misma.
En el sitio se ven todo tipo de diseños, desde fanáticos que utilizan imágenes de series hasta otros que diseñan sus camisetas con el escudo o los colores de su club de fútbol favorito. Justamente, eso es lo bueno de Shirtmockup, es decir, la libertad de probar todas los diseños que quieras.
Una vez que terminas de diseñar tu propia camiseta en Shirtmockup, el sistema te permitirá guardar la imagen obtenida en formato PSD, por lo cual, sí tienes conocimientos de diseño podrás tomar el archivo y optimizarlo aún más. En caso contrario, la imagen te puede servir para llevarla a alguna tienda donde puedan volver realidad tu diseño.
Entre las distintas opciones que se ofrecen, hubo una que me llamó la atención y es que Shirtmockup permite optar por dos tipos de prendas. La primera es la camiseta típica, mientras que la segunda es una remera que va ajustada al cuerpo, de esas que cada vez se usan más.

 Shirtmockup



Via:Tecnologia Clehider 
Visto en: Tecnologia

Yea.fm: un sitio completamente destinado a la música online

Sí buscabas una web que realmente se destinara pura y exclusivamente al contenido musical en línea, entonces la página que tienes que conocer se llama Yea.fm, y es que en ella encontrarás todo lo que puedas solicitar mientras de música se trate.
En Yea.fm, podrás buscar las canciones que quieras y el sistema las encontrará en su base de datos que es bastante extensa, hecho eso inmediatamente tendrás la opción de reproducir las canciones. Todo esto, se puede lograr de forma gratuita y sin registros, aunque también existe la posibilidad de crearse una cuenta de usuario, algo que nos dará algunos beneficios.
En el caso en que optemos por crearnos una cuenta, Yea.fm nos dará también la posibilidad de ir registrando cuales son nuestras canciones favoritas y así generar una lista de reproducción. Como sí eso fuese poco, Yea.fm agrega la función de sintonizar radios que emitan por Internet, por lo cual también dispondrás de la posibilidad de escuchar emisoras radiales de todas partes del mundo y a cualquier hora.
Además de contar con todas las ventajas y opciones que ya mencionamos, Yea.fm incluye la función de compartir nuestros contenidos favoritos en las redes sociales a través de URL’s acortadas. Y para finalizar, destacamos que este servicio no requiere el uso de ningún software o extensión adicional para el navegador, sino que funciona directamente desde la página y desde cualquier navegador web.

 Yea.fm


Via: Tecnologia Clehider 
Visto en: Tecnologia

domingo, 21 de noviembre de 2010

Lanzan en Internet 'Hold My Hand', el 'nuevo single' de Michael Jackson

  • Ya se había filtrado en 2008 cuando aún estaba sin terminar.
  • El disco 'Michael' saldrá al mercado el 14 de diciembre.
La canción Hold My Hand, un dueto del "rey del pop" con el rapero Akon, debutó el lunes en el portal de Internet MichaelJackson.com como primer sencillo oficial del álbum póstumo de Michael Jackson, titulado Michael.

La canción grabada en 2007 y que se había filtrado en 2008 cuando aún estaba sin terminarhabía sido elegida por el artista para abrir su próximo proyecto, según una nota manuscrita dejada por Jackson. Recientemente, Akon se encargó de completar la producción del sencillo.

El disco Michael saldrá al mercado el 14 de diciembre y estará compuesto por 10 temas entre los que están, además de "Hold My Hand" y "Breaking News", Go "Monster" y "(I Can't Make It) Another Day", en los que la voz del "rey del pop" comparte protagonismo con la de 50 Cent y Lenny Kravitz, respectivamente.

El resto de títulos que forman el álbum son: Hollywood Tonight, Keep Your Head Up, (I Like) The Way You Love Me, Best Of Joy, Behind The Mask y Much Too SoonMichael será el primer trabajo con canciones inéditas que se publicarán de Jackson en 9 años, justo uno después de la muerte del artista.
Michael Jackson falleció el 25 de junio de 2009 en Los Ángeles víctima de una intoxicación aguda de medicamentos.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Wanderfly y una forma de hacer más sencilla la tarea de planificar nuestras vacaciones

Aún en fase "beta", como todo producto que atiende a su evolución permanente en la Web, Wanderfly es una alternativa muy amigable a la hora de planificar nuestras próximas vacaciones.

Con un diseño muy intuitivo, Wanderfly es una alternativa a los Sitios Web de las agencias de viajes que dominan el mercado con buscadores tradicionales. Su funcionamiento es muy simple y sólo basta con ajustar algunos parámetros como: ciudad de origen, fecha, presupuesto y preferencias, entre otros. Así, de manera automática el sistema nos proveerá las mejores ofertas, destinos y actividades para realizar en ellos; incluso, personalizando esa información a través de las noticias que encuentra en Facebook, y mostrando qué amigos tenemos en los destinos que estamos explorando.
Wanderfly se muestra como una buena alternativa a los buscadores tradicionales de los sitios de viajes y hace más fácil nuestra experiencia en la Web.

Via : Noticias de Bolivia

sábado, 13 de noviembre de 2010

“Educatic” promueve el buen uso de tecnología informática

El programa "Educatic" Bolivia miembro de la Red "Ticbolivia", en coordinación con el Ministerio de Educación de Bolivia y el Servicio Departamental de Educación (Seduca) Oruro, organiza la feria "Expotic: Calidad Educativa con Tecnologías de Información y Comunicación (TICs)" como forma de promover el buen uso de la tecnología informática.

Del encuentro que se desarrollará mañana a partir de las 10:30 horas en la Gobernación Autónoma del Departamento de Oruro, participan alumnos de 30 unidades educativas del área urbana y rural, para exponer la capacidad del maestro boliviano en el desarrollo contenidos digitales con el sello "hecho en Bolivia", desde donde se rescata conocimientos culturales, productivos, ancestrales, entre otros, relacionados con la malla curricular y que posteriormente son plasmados en softwares educativos.

"Educatic" Bolivia con su programa "las TIC's en la educación trabaja bajo la premisa de que lo que se da a los niños, ellos lo devolverán a la sociedad".

El objetivo es fortalecer la calidad educativa especialmente en zonas rurales del departamento, logrando que maestros y maestras adquieran competencias no sólo en el uso del computador, sino también en la aplicación de metodologías innovadoras con el uso de TICs.

En este marco, se han logrado capacitar a700 docentes del área urbana y rural; además de la participación de las escuelas bolivianas en redes virtuales de carácter mundial, siendo aproximadamente 10.000 niños, niñas y jóvenes de primaria secundaria los favorecidos con las oportunidades que ofrecen el uso de las TIC, en dos años del proyecto (2009-2010).

De esta manera se consideran las TICs como componente central y complementario en la educación, desarrollando diferentes estrategias y utilizando las TIC como: objeto de aprendizaje, medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.

Las estrategias operativas desarrolladas por "Educatic" están centradas en el desarrollo de capacidades y habilidades locales tanto en docentes como en estudiantes, por lo que promueve el desarrollo de capacidades a diferentes niveles; velando de esta manera la gestión y administración eficiente para lograr la sostenibilidad del telecentro, el desarrollo de habilidades técnicas en hardware y software, y finalmente la aplicación de metodologías pedagógicas con el uso de las TIC en aula.

Via : 
Noticias Tecnologicas

RockMelt: Nuevo navegador diseñado para los usuarios de redes sociales

RockMelt es un nuevo navegador gratuito diseñado para usuarios amantes de las redes sociales, está profundamente integrado con Facebook y otras redes sociales y cuantificados económicamente a través los ingresos de los resultados de búsqueda.

rockmelt RockMelt: Nuevo navegador diseñado para los usuarios de redes sociales
RockMelt fue creado por Marc Andreessen, que forma parte del consejo de Administración en Facebook y muy conocido por su mosaico y creaciones del navegador de Netscape.

La interfaz de RockMelt es similar a cualquier otro navegador, ha seguido la idea establecida por Flock hace unos años. La principal diferencia es que ahora puede mostrar a tus amigos en una barra lateral en el lado izquierdo del navegador con enlaces a los sitios sociales en el lado derecho.

RockMelt se basa en Chrome y actualmente está disponible gratuitamente para descargar tanto para Windowsy Mac aquí.
Vía: TG Daily

domingo, 7 de noviembre de 2010

¿Qué puedo hacer en mi ciudad?

Lo local, multiplicado por la globalidad de la Red. "Busco a una persona con la que hablar inglés en la zona de Moncloa este sábado por la tarde" o "¿Alguien quiere compartir coche en un viaje para esquiar en diciembre a Granada?", son algunas de las preguntas que uno se puede encontrar en esta red social. "Kedin revolucionará la forma en la que los usuarios decidan los planes de ocio en su ciudad", afirma Amorín, CEO de Kedin y uno de los fundadores de Terra. El funcionamiento es sencillo: el usuario puede optar por buscar un plan de ocio en su ciudad dentro de las nueve categorías de Kedin (o bien utilizando el buscador), o también puede ser parte activa organizando sukedada particular.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Skyfire, primera aplicación retirada de la App Store por alta demanda

El día de ayer se lanzó en la App Store (la tienda de aplicaciones del iPhone / iPod Touch / iPad) la aplicación Skyfire, un navegador cuya novedad radica en que puede reproducir contenido en Flash, no soportado nativamente en los productos de Apple.
Tal hazaña la logra procesando el contenido Flash en los propios servidores de Skyfire, donde lo transforma a un formato compatible con el iPhone / iPad. Lamentablemente la aplicación resultó tan popular que en tan solo cinco horas miles de personas la descargaron, con lo que las solicitudes de contenido en flash se incrementaron exponencialmente junto con, por supuesto, la carga de procesos en los servidores.

Debido a esto, la aplicación tuvo que retirarse del App Store, al menos hasta que los desarrolladores de Skyfire implementen suficientes servidores como para soportar la gran cantidad de requerimientos. Con los $2.99 que pagó cada persona que se descargó la aplicación, no creo que tengan problemas económicos para implementarlos.

Con esto, Skyfire pasa a convertirse en la primera aplicación retirada del App Store por exceso de demanda.

Via : Noticias Tecnologicas

lunes, 1 de noviembre de 2010

20% menos de spam en el mundo, tenemos que agradecerle a Rusia

El gobierno de Rusia ha detenido a Igor Rusev, el mayor generador de spam en el mundo. De golpe, los rusos se encargaron que el mundo tenga 20% menos correo basura. Eso significa que hay 20% menos recursos dedicados a filtrar estos mensajes y que se pueden usar para otras cosas (mucho) más productivas.
Gracias Rusia.
Conocido como El Rey del Spam a sus 31 años, fue el primer objetivo de una investigación criminal a partir de sospechas que se había ido del país. Gusev es la persona responsable de SpamIt.com, que pagaba a spammers por "promocionar" farmacias online (léase: cialis, viagra, etcétera). A partir del pasado 27 de octubre, el sitio dejó de funcionar reduciendo el intentivo económico para spammear lo cual, a su vez, causó que se dejen de enviar unos 50 mil millones de mensajes de spam al día.
El cierre de SpamIt.com no fue claro hasta que Rusia anunció la captura de Igor Rusev bajo la acusación de operar una farmacia sin licencia y de no registrarse sus operaciones comerciales. En su apartamento se encontraron laptops, discos duros, tarjetas de memoria. Lejos quedan los días en que los spammers necesitaban grandes cantidades de servidores para bombardear vía email a todo el internet, ahora es más efectivo y económico infectar millones de equipos para que actuen como máquinas zombies que usan su propia conexión de internet para enviar todos correos de spam.
Queda esperar que Rusia haga cargos formales a partir de lo que encuentre en los portátiles del Rey del Spam. De acuerdo a Cisco y Karspersky la disminución de spam se ha notado y es consistente en diferentes partes del mundo, especialmente en emails relacionados con prescripción de medicina. De acuerdo a Spamhaus, Igor Rusev y SpamIt.com son los mayores responsables del envío de spam en el mundo.
Aparentemente Rusia quiere quitarse de encima la mala reputación que tienen con relación a ser un area gris para cometer actos delictivos usando internet (léase ataques, estafas, robos, crackeos). El presidente del país, Dmitri Medvedev, lleva meses intentando expandir y legitimizar la industria del internet, inclusive reuniéndose con CEOs y ejecutivos de compañías tecnológicas en California. Tampoco creo que sea coincidencia que SpamIt.com fue cerrado dos semanas antes de la visita del Gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, como parte de una delegación de, justamente, Silicon Valley.
90% del total de correos electrónicos enviados al día en el mundo es spam. Así de triste. Así de mal aprovechada la tecnología.

viernes, 29 de octubre de 2010

Los nuevos delitos en Internet los cometen ignorantes en nuevas tecnologías

Virus informático
  • Los cracker se han organizado en grupos que trabajan por encargo.
  • Cualquiera puede contratarlos para que cometan un ciberdelito.
  • Las redes son un nuevo objetivo de los cibercriminales.
Los nuevos delitos en Internet los cometen en muchos casos ignorantes en nuevas tecnologías, ha explicado el jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, Juan Salom. Esta tesis se debe a que los grupos organizados que delinquen en Internet prefieren comprar a los "hacker" la tecnología necesaria para defraudar en vez de tener expertos en informática en sus filas para ejecutar sus fechorías.

Si bien hace unos años había un "maridaje" entre las bandas y los cracker, ahora estos últimos se han organizado en grupos dedicados a ofrecer todo lo necesario para que los delincuentes, que no tienen por qué saber usar las nuevas tecnologías, puedan cometer sus fraudes, ha señalado este experto.

Según el comandante Salom, estos cracker a sueldo se encargan desde de la elaboración de un programa informático malicioso -aquel que se infiltra en el ordenador de un usuario sin su consentimiento- hasta de la clonación de la web de una entidad bancaria para estafar a sus usuarios. Una vez hallan la tecnología necesaria, la ponen a disposición de la banda y es ésta quien finalmente comete el fraude.

El responsable policial ha advertido de que en el último año se han incrementado notablemente los fraudes en comercio electrónico, es decir, las estafas a usuarios que compran productos que finalmente no reciben, o bien los engaños de tiendas que anuncian cosas que no existen.

Variantes de la conocida como "estafa del nigeriano", como pueden ser las rifas millonarias, las promesas de obtener premios de la Bonoloto y todas aquellas modalidades de engaño en las que se aduce a que el usuario puede ganar varios millones sin hacer nada son algunos de los timos que hoy proliferan en Internet.
Riesgos en las redes sociales

El experto ha querido quitar importancia a la alarma existente acerca de los peligros de redes sociales como Tuenti, Facebook o Twitter, pues la mayoría de los problemas que surgen en ella están relacionados con elrobo de las cuentas o perfiles de algunos usuarios.

El verdadero riesgo que entrañan es que los miembros de estas redes suelen ofrecer en ellas muchos datos personales, lo que facilita la labor de los delincuentes a la hora de suplantar identidades o cometer algún engaño o estafa, ha destacado.

Respecto a la pornografía infantil, Salom ha incidido en que con la expansión de Internet también ha tenido lugar una proliferación de este delito, pues hace unos años la tenencia y distribución de imágenes de este tipo era un hecho anecdótico que sólo se registraba en revistas clandestinas vendidas en algunos quioscos.

Sabedor de que, como en todos los ámbitos de la delincuencia, la investigación en Internet siempre va un paso por detrás del malhechor, así como de que la inmensidad de la Red impide a las fuerzas de seguridad controlarlo por completo, Salom ha llamado la atención sobre la importancia de la colaboración ciudadanapara atajar este tipo de ilegalidades.
Salom interviene este miércoles en León en el cuarto Congreso Internacional de la Seguridad de la Información, organizado por el 
Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación (INTECO), y en el que hablará sobre el fraude en Internet y la respuesta de la Guardia Civil ante él.

Via : Noticias Tecnologicas

martes, 26 de octubre de 2010

La OCU denuncia que Internet en España es más caro que en otros países europeos

Internauta usando un ordenador portátil
  • Los precios españoles duplican a los de otros países vecinos.
  • Un cliente del operador dominante abona 94,39 euros por el paquete básico, en Francia paga 47,9 euros por lo mismo.
  • Incluso en la tarifa más barata se paga un 67% más.
Los precios españoles de las ofertas Triple Play (teléfono fijo, banda ancha y televisión de pago) duplican a los de otros países europeos, según un estudio comparativo realizado por 
la OCU. El análisis compara la mejor oferta de 47 proveedores de Triple Play de España, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Portugal y Reino Unido para tres perfiles diferentes de consumidor.

El estudio concluye que mientras que en España un cliente del operador dominante abona 94,39 euros por el paquete básico, en Francia paga 47,9 euros por lo mismo, ha informado la OCU en un comunicado. Incluso con la tarifa más barata, los españoles pagan un 67% más que sus vecinos franceses.

En el paquete que incluye la opción cine, España ocupa las posiciones más caras, ya que el operador más barato cuesta un 31% más que la opción más económica de otros países, mientras que el operador dominante se dispara al doble. Aunque al incluir el fútbol las diferencias se estrechan, el estudio señala que los telespectadores franceses son unos "privilegiados", ya que por 53,90 euros al mes pueden ver a sus jugadores favoritos, en tanto que a un español le cuesta casi 90 euros.

La OCU ha calificado de "atropello" que se quiera acabar con las tarifas planas argumentando, por parte de algunas operadoras, que los usuarios normales subvencionan a los grandes consumidores de Internet. Según esta organización, los operadores españoles que comercializan el Triple Play no ofrecen nada especial que justifique las diferencias de precio.

Los usuarios de otros países disfrutan de productos más veloces a mejor precio, "prácticamente siempre sin límites de descarga al igual que en España y con un número de canales de TV similar".

A la vista de estos datos, la OCU ha reclamado a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información que busque la forma de ofrecer un servicio de calidad a un precio justo. También ha pedido a las operadoras que se dediquen a competir para ofrecer buenos precios a los usuarios y "no realicen movimientos concertados susceptibles de investigación por la Comisión Nacional de la Competencia", en relación a la desaparición de las tarifas planas.

Via : Noticias Tecnologicas

viernes, 22 de octubre de 2010

Los emoticonos, la sonrisa de Internet

Smileys
  • Los pictogramas que combinan letras y símbolos del teclado a modo de expresiones faciales se han hecho muy populares.
  • Llegaron para darle un punto de emoción al frío ciberespacio
Tutorial interactivo: pulse Menú, seleccione Mensajes y, a continuación, insertar Emoticonos... Siempre se ha dicho que la cara es el espejo del alma y que una imagen vale más que mil palabras. Los smileys o emoticonos -secuencia de caracteres ASCII que se usan para expresar emociones- son la prueba palpable de que en Internet al menos nos gusta poner caras.

Aunque inicialmente se utilizaban sólo en los chats, hoy en día los emoticonos pululan por los SMS del móvil, Twitter o cualquier espacio en el que haya una limitación de caracteres. Según una encuesta lanzada por Yahoo!, un 54% de las personas los usan. Son tan fieles a ellos que en un mes MSN ha detectado más de un millón de descargas. Su función es clara: ayudan a matizar la entonación de un texto.
La profesora Marta Torres i Vilatarsana en su artículo Funciones pragmáticas de los emoticonos en la comunicación mediatizada por ordenador explica que "pueden reforzar o atenuar un acto de amenaza de la imagen e incluso son imprescindibles para la interpretación y desambiguación de enunciados". Y es que no poder acompañar las palabras con las inflexiones de la voz y las expresiones faciales en ocasiones puede dar lugar a incómodos equívocos. En un inexpresivo correo electrónico una frase como "no te echamos nada de menos" se puede interpretar de manera negativa, mientras que si va seguida de una inocente :-) ya se aclara que se trata de una broma... aunque luego igual no lo sea :-P
Porno y celebridades
Caritas sonrientes o tristes invaden la red desde hace años, pero no son las únicas. Existe una interesante variedad y no todas llevan asociadas emociones. Muchas son simples adornos textuales -cuerpos completos, objetos, flores, etc.- entre los que se encuentran auténticas obras de arte. Celebridades @:-() (Elvis Presley), pornográficos (o)(o), animales <:3)~~~~, entre otros. Gracias a las nuevas tecnologías estas míticas representaciones con caracteres rudimentarios ya pueden sustituirse automáticamente por dibujos de verdad. El último avance son los emoticonos animados, pero es una iteración de lo mismo.
Además, esta moda de incluir una ristra de jeroglíficos para comunicarnos fuera y dentro del ciberespacio no tiene por qué influir negativamente en la lengua. "Existe una conciencia muy extendida sobre el uso correcto de los registros idiomáticos, no creo que existan peligros lingüísticos para el castellano", según comenta el lingüista Ignacio del Bosque.
Un poco de historia
El emoticono más antiguo que se ha encontrado podría remontarse al año 1862, cuando el 16.º presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, escribió durante una transcripción un símbolo como éste ;-) Todavía muchos historiadores continúan preguntándose si aquello fue algo intencional o si se trata sólo de un error. Anécdotas aparte, la revista estadounidense Puck (1881) fue la primera en emplearlos. En una de sus páginas, dicha publicación satírica mostraba cuatro figuras que representaban alegría, melancolía, indiferencia y sorpresa.

A lo largo de los años, varios escritores, entre ellos el ruso Vladimir Nabokov, demandaron la necesidad de signos especiales para asociar emociones a los textos. "A menudo pienso que debería existir un símbolo tipográfico especial para una sonrisa, algo parecido a una marca cóncava", decía el autor de Lolita durante una entrevista que le hicieron en Nueva York.
Así, el 19 de septiembre de 1982, Scott Fahlman, un profesor de la universidad Carnegie Mellon (EE UU),
revolucionó el modo actual de comunicarnos poniendo en práctica esta idea. Fahlman, a quien se considera el padre de los emoticonos, quiso usar estos símbolos para identificar las ironías en los mensajes, porque a menudo un comentario humorístico no se entendía y daba lugar a discusiones interminables.
Rápidamente aquellos primeros emoticonos sonrientes se asociaron a los famosos smileys, aunque no fueran exactamente lo mismo. El círculo amarillo fue creado por Harvey Ball en 1963 para levantar la moral de los trabajadores de dos compañías de seguros que acababan de fusionarse. Curiosamente, la evolución que han sufrido en su diseño los emoticonos con el paso del tiempo les ha llevado a parecerse cada vez más a los smileys de antaño.
Estas pseudoexpresiones faciales han abandonado las nuevas tecnologías para invadir diariamente más y más productos del mundo real. Las encontramos en camisetas, objetos para decorar el hogar, joyas… Aprovechando el boom que tenían los chats en 1999, la firma Swatch diseñó el reloj 'Chat net'. Todo un ejemplo de que este nuevo lenguaje, nacido entre los más jóvenes, ya forma parte de la cultura popular. La fiebre ha llegado también a los coches: los más freaks incluyen gadgets hechos con LEDs que se pueden colocar en las ventanas y permiten dar a conocer las propias emociones al resto de los conductores.
'Moby Dick' se traduce al 'emoji'
En el País del Sol Naciente están muy avanzados en el uso del lenguaje de emoticonos que allí se conoce como emoji. Desde caras hasta edificios pasando por vehículos y objetos cotidianos, estas representaciones que recuerdan a dibujos manga en miniatura se usan en japonés  para expresar frases. Con el fin de evaluar la evolución del lenguaje un investigador de la Universidad de Nueva York, Fred  Berenson, reescribió las 6.438 frases de Moby Dick, el clásico de Herman Melville, usando esta curiosa técnica. De cada frase se daban tres traducciones posibles y luego se valoraba cuál era la mejor.

Via : Noticias Tecnologicas

ilmaistro.com ahora en un servidor dedicado

Desde la fecha de creación de este blog siempre dependí de un servidor compartido para alojarlo, lo cual no causaba muchos problemas al inicio debido a la poca información y visitas del blog, pero conforme ha ido avanzando el tiempo, ya luego de más de 3 años y 922 posts, la lentitud del servidor compartido se hacía notoria en los más de 10 segundos de espera para la carga de algunas de las páginas de este blog.

Es así que, contando ya con los medios económicos necesarios para cubrir este gasto, ilmaistro.com ha pasado a alojarse desde hace ya un par de días a un servidor dedicado. Un servidor dedicado, para los que no están muy empapados del tema, es básicamente una máquina con ciertas especificaciones que uno renta a una empresa especializada para alojar ahí tantas páginas web como crea necesarias. La ventaja sobre un servidor compartido parte en el simple hecho de que uno cuenta con todo el poder de una PC para sus propias páginas (pudiendo incluso asignar IP's diferentes a cada una de ellas) mientras que en un servidor compartido (del tipo Bluehost, Hostmonster, Dreamhost y muchos otros) una máquina puede alojar fácilmente a cientos de páginas webs, ya que la empresa renta una sola máquina a varios usuarios, quienes comparten sus recursos. Esto implica, por supuesto, que si una de las 100 páginas del servidor compartido comienza a utilizar demasiados recursos, esto afectará a la velocidad de carga de todas las demás webs que este aloja.
La diferencia de precios entre un servidor compartido y uno dedicado es, por supuesto, bastante notoria. Un servidor compartido promedio cobra alrededor de $100 AL AÑO, permitiendo alojar buena cantidad de dominios siempre y cuando no se consuman demasiados recursos (si tu página comienza a recibir demasiadas visitas, simplemente te invitan a buscar otro hosting). Un servidor dedicado, por otro lado, puede costar desde $60 MENSUALES (o más dependiendo de las características que desees). En mi caso, la inversión es de $99 al mes por una máquina con un procesador Intel Celeron de 1.8Ghz, 4GB de RAM, un disco duro SATA de 500GB y 7200 RPM con un sistema operativo Linux CentOS + CPanel.
Las ventajas de un servidor dedicado son notorias, empezando por la velocidad de carga de la web, la cual se ve incrementada, y pasando por el hecho de que uno mismo puede reiniciar el servidor en caso haya demasiado tráfico, entre muchas otras ventajas.
En fin, espero que los visitantes frecuentes (y los no tan frecuentes también) noten el cambio en la velocidad de carga del blog y puedan navegar por las diferentes secciones con mayor comodidad y menos tiempos de espera.

Ah, por cierto, la empresa que me brinda el servicio de hosting dedicado ahora es iWeb, una compañía ubicada en Montreal (Canadá) con varios años de experiencia.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Esto se acaba: todas las direcciones IPv4 disponibles estarán ocupadas a principios del 2011

Lo que antes parecía un asunto lejano se ha convertido más rápido de lo que esperábamos en algo de lo que hay que ocuparse cuanto antes: Más del 95% de las direcciones IPv4 ya están en uso (en el vídeo aparecen más direcciones libres, pero por su antiguedad), lo que significa que quedan alrededor de 80 millones de direcciones IP disponibles para ser asignadas. Con los tiempos que corren en los que cada vez más dispositivos se conectan a internet, 80 millones de IPs libres no es nada.
Si las previsiones se cumplen, la última dirección IPv4 libre se otorgará algún día de los primeros meses del año que viene, haciendo patente la completa necesidad de actualizar las direcciones al nuevo IPv6, con 2 elevado a 128 direcciones libres. Eso son 340 sextillones de "plazas libres" para nuevos dispositivos, un número absurdamente grande. Para hablar claro, eso son 340 millones de millones de millones de millones de millones de millones de direcciones IP disponibles.
¿Qué tenemos que hacer nosotros? Seguramente nada, ya que los ordenadores y dispositivos móviles actuales ya están preparados para poder tener direcciones IPv6. Lo más importante es procurar que los servidores con páginas, servicios y aplicaciones web sean capaces de tener esas nuevas direcciones, ya que de lo contrario verán cómo todo su contenido no podrá ser accesible desde todos los dispositivos con el nuevo tipo de direcciones.
Todos somos humanos, así que seguro que habrá un seguido de problemas con las páginas web en cuanto sea necesario recurrir a este cambio. De todas forma no hay que ser alarmistas (pero sí precavidos), esto no va a "romper internet y los ordenadores" como se dijo que haría el efecto 2000 o la acción de buscar Google en Google.

martes, 19 de octubre de 2010

Los grandes expertos de la Red se reúnen en la IV Edición del Congreso de Internet

Congreso de Internet
Tras reunir a a casi 10.000 asistentes en sus tres ediciones, el Congreso de Internet (antes conocido como Congreso de Webmasters) se ha convertido en uno de los eventos de referencia para los profesionales de Internet en nuestro país. Este año la cita es el fin de semana del 22 al 24 de octubre.

Como cada año, el Congreso profundizará en la realidad del mundo profesional online de nuestro país, tratando de dar cabida a todos los campos de especialización de un mundo en constante actualización: desde los programadores de las páginas web hasta los más recientes expertos en redes sociales, pasando por los especialistas en posicionamiento en buscadores.

Esta idea de llegar a cada sector de Internet se refleja en el programa del congreso. Durante todo el fin de semana varios de los profesionales españoles más reconocidos irán desgranando todos los temas sobre los que gira Internet, desde el neuromarketing aplicado a la web hasta los secretos de las campañas en redes sociales sobre David Villa.

Como en años anteriores también se hablará mucho de posicionamiento en Internet, donde Javier Ortiz ayudará a los asistentes a mejorar su ranking en Google en la ya clásica Clínica SEO del Congreso. Además, de la mano del Comandante Juan Salom, máximo responsable del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, se analizará la seguridad de la Red; y también habrá tiempo para hablar de negocios y de las leyes que más afectan a los profesionales de Internet.

Entre las grandes protagonistas de este año están las redes sociales, a las que se dedicarán varias ponencias de la mano de profesionales de la talla de Fernando Polo (@abladias) , Victor Puig (@victorpuig) , Pedro Rojas (@seniormanager), Javier Guembe (@estwitter) , Alfonso Alcántara (@yoriento) y Adolfo Suárez (@cosechadel66). Entre todos explicarán cómo sacarle el mejor partido a Twitter, Facebook o LinkedIn; y ayudarán a los asistentes a entender los cambios sociales y tecnológicos que van a definir Internet en los próximos años.
Sin embargo, la estrella será Bernardo Hernández. El que hasta ahora era director mundial de marketing de Google acaba de asumir un nuevo cargo, el de director de productos emergentes, donde se encargará del lanzamiento de las nuevas ideas del gigante de Internet. Hernández se enfrentará el sábado por la tarde a todas las preguntas que los participantes del Congreso quieran hacerle.

Via : Noticias Tecnologicas

El número de internautas superará los 2.000 millones este año en todo el mundo

Internet
  • Esa cifra constituye casi un tercio de la población mundial.
  • A finales de 2010, el 71% de la población de países desarrollados tendrá acceso a la Red frente al 21% de la gente de países en desarrollo.
El número total de internautas superará este año los 2.000 millones, llegando así a casi a un tercio de la población mundial (estimada de 6,9 mil millones de personas), según indican datos de una agencia de Naciones Unidas.
Dicha agencia ha informado de que los usuarios se han duplicado en los últimos cinco años.  Eso sí, los países en desarrollo aún tienen la vital tarea de aumentar el acceso a la Red para potenciar el crecimiento económico. A finales de 2010, el 71% de la población en los países desarrollados tendrá acceso a Internet frente a tan sólo el 21% de los habitantes de los países en desarrollo.

De los 226 millones de nuevos usuarios de Internet este año, 162 millones serán de países en desarrollo donde las tasas de crecimiento son ahora más alto, según un informe de la 
International Telecommunication Union(ITU). La ITU dijo que era particularmente importante para los países en desarrollo a construir conexiones de alta velocidad.
"La banda ancha es el próximo punto de inflexión, la próxima tecnología verdaderamente transformadora", dijo el secretario general de la ITU, Hamadoun Touré, de Malí. "Puede generar empleos, impulsar el crecimiento y la productividad y apoyar la competitividad económica a largo plazo".
El acceso es muy variable según la región del mundo, con el 65% de las personas en línea en Europa, por delante del 55% en América, en comparación con sólo el 9,6% de la población en África y el 21,9% en Asia y el Pacífico. El acceso a Internet en las escuelas, en el trabajo y en lugares públicos es fundamental para los países en desarrollo, donde sólo el 13,5% de las personas tienen Internet en casa.

Via : Noticias Tecnologicas

miércoles, 13 de octubre de 2010

Internet Explorer sufre una caida historica del mercado


Aunque indudablemente la versión 9 del navegador de Microsoft presenta mejoras, éstas llegan muy retrasadas: los otros navegadores han conseguido quitarle más del 30% del mercado.

No es poca cosa. Hace no más de 5 años, Internet Explorer controlaba más del 85% del mercado de navegadores. Pero se durmió en sus laureles y ahora esa cifra bajó por primera vez del 50%. El primer golpe duro fue el avance de Firefox, el navegador de Mozilla, con su navegación por pestañas y su personalización. Pero aún así, Microsoft estaba medianamente cómodo hasta la llegada hace 2 años de Google Chrome. Este agisilísimo programa, destacado por su sencillez, su velocidad y su estética, acaparó usuarios de una forma descomunal, pasando de un 3% a un 12% de usuarios en un año (2009 a 2010).
En medio de todo esto, Microsoft trató de salvar su navegador lanzando nuevas versiones (IE7 e Ie8) que tuvieron poco éxito.
Pero además de los otros navegadores, muchos creen que lo que precipita la caída del navegador más famoso es una medida propia de la empresa, de hacer incompatible Internet Explorer 9 con Windows XP (estrategia para incentivar la adquisición de las nuevas versiones de Windows, Vista y 7.
Hoy en día las cifras de porcentaje de uso de navegadores web entre usuarios de todo el mundo son las siguientes:
Según los datos de la empresa StatCounter, en septiembre el IE tenía una cuota de mercado de 49,87%, seguido por Firefox con 31,5 por ciento.
El más beneficiado por las cifras es Chrome, que vio su porcentaje de uso crecer desde un 3,69% en septiembre de 2009 al 11,74% del mes pasado.
Internet Explorer 9, la última versión del browser de Microsoft, tendrá un durísimo trabajo por delante: lograr que la cuota de mercado de la familia IE no siga cayendo.
Los datos de StatCounter demuestran que tanto Microsoft como Mozilla deberán esmerarse mucho para no perder más espacio ante Chrome.
Las armas para esa pelea serán Internet Explorer 9 y Firefox 4. Ambas versiones de esos navegadores hacen hincapié en la velocidad, sencillez de uso y una interfaz limpia, características que llevaron a Chrome a su posición.

sábado, 9 de octubre de 2010

Microsoft, a favor de que las operadoras cobren a los proveedores de contenidos

Steve Ballmer
  • Así lo ha afirmado Steve Ballmer, presidente de la compañía, durante su intervención en el Foro de Nueva Economía en Madrid.
  • A cambio, las operadoras deberían invertir en infraestructuras.
  • Ballmer no ha cerrado las puertas a una posible adquisición de Adobe.
El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, se ha mostrado este viernes partidario de que las operadoras de telecomunicaciones cobren a los proveedores de contenidos de Internet tales como Google o Yahoo.
La preocupación de los reguladores -ha explicado- debe estar en que los precios sean justos y transparentes. Además, el directivo de Microsoft ha dicho que, a cambio, hacen falta nuevas inversiones en infraestructuras que tienen que acometer las operadoras de telecomunicaciones.

"Que cobren, pero que inviertan en la Red", ha dicho Ballmer, respondiendo así a varias preguntas de los periodistas sobre 
el espinoso tema de la neutralidad de Internet.
En otro orden de cosas, Ballmer ha dicho que están abiertas todas las posibilidades en torno a la eventual adquisición de la empresa de programas informáticos Adobe, cuya cotización subió el jueves un 11,5% en Nueva York debido a los rumores sobre su posible compra.

El directivo no ha querido hacer más comentarios al ser interrogado sobre las conversaciones con Adobe. "Si vas a hacer algo, mejor no decir nada. Todas las posibilidades están abiertas", ha dicho. También ha bromeado al respecto y ha afirmado que estaba tentado de decir que van "a comprar la empresa Ford".
Ballmer, que se encuentra en Madrid, ha intervenido en el Foro de Nueva Economía poco después de reunirse con el ministro de Industria, Miguel Sebastián.

Via : Noticias Tecnologicas

Publicidad