Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2010

Las redes WiFi dañan a los árboles

WiFi
  • Autoridades holandesas descubrieron anomalías en los árboles de las ciudades sin que pudieran explicar las causas.
  • La Universidad de Wageningen realizó un estudio con redes WiFi, LAN y ondas de móvil y verificó los daños a los árboles.
Un estudio realizado en la 
Universidad de Wageningen (Holanda) ha demostrado que la radiación producida por las redes WiFi y los campos electromagnéticos creados por los teléfonos móviles y redes LAN inalámbricas resultan perjudiciales para los árboles, causando variaciones significativas en el crecimiento, así como en el sangrado y fisuras en la corteza.
Según recoge PC World, la ciudad holandesa de Alphen aan den Rijn, en Holanda, ordenó el estudio hace cinco años después de que los investigadores encontrasen anomalías inexplicables en los árboles, las cuales no podían atribuirse a un virus o una infección bacteriana. Para ver cuál era la posible causa, los investigadoresexpusieron a 20 fresnos a diversas fuentes de radiación durante un período de tres meses.
El 70% de los árboles en zonas urbanas presentaban los mismos síntomas
Tras ese tiempo, los árboles situados más cerca de las señales Wi-Fi presentaron como un "brillo de plomo" en sus hojas que causaron la muerte de la epidermis superior e inferior de las mismas. Además, el estudio también encontró que este tipo de radiación podría afectar al crecimiento del maíz.
Además, los investigadores aseguran que los campos electromagnéticos creados por los teléfonos móviles y las redes LAN inalámbricas y las partículas ultrafinas emitidas por los automóviles y camiones también pueden ser las culpables de este deterioro.
En los Países Bajos, el 70% de los árboles que se encontraban en las zonas urbanas presentaban los mismos síntomas, en comparación con el 10% de hace cinco años. Sin embargo, la investigación asegura que los árboles en zonas densamente boscosas se ven poco afectados.

Via : Noticias Tecnologicas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Bloom, computador que permite un sencillo reciclaje

Bloom se trata de un proyecto universitario, que fue diseñado por alumnos de Standford en los Estados Unidos y Aalto en Finlandia. El computador portátil que ha nacido de este proyecto busca ser precisamente un ejemplo de que pueden hacerse varias cosas para reciclar los artilugios tecnológicos.
Bloom viene a ser el primer ordenador portátil que puede desmontarse en apenas un par de minutos sin ninguna clase de herramientas. El concepto es mostrar no solamente como podrían fabricarse los computadores fácilmente desmontables y ensamblables, sino mostrar la capacidad de estos dispositivos para que se reciclen como componentes de nuevos equipos.
¿Qué persona no instaló la RAM de las viejas computadoras en las nuevas? Pues si en el mercado estos equipos fueran tan fácilmente desmontables así como el Blomm, el proceso sería mucho más simple, y todos nos habituaríamos al reciclajes de los componentes informáticos.

Y pensar que en tanto el Bloom se desmonta en tan apenas 2 minutos, mientras que para que se desmonte un ordenador normal se demora más o menos una hora y deben seguirse 120 pasos diferentes, hace que en la actualidad la tarea del reciclaje de componentes, se encuentre reservada a solo unos pocos expertos.
Click here to view the embedded video.

En caso que el proyecto del Bloom consiguiera convencer a alguna empresa de que esta es la opción del mañana, todos podríamos beneficiarnos del reciclaje, así ahorraríamos dinero, al mismo tiempo que se contamine menos.

Via : Noticias Tecnologicas

sábado, 20 de noviembre de 2010

Ecodrive, una bicicleta ecológica con puerto para el iPhone

Se debe de reconocer que en los últimos meses no se tuvo muchos prototipos e ideas que se relacionen con el sector del transporte en su aspecto más tecnológico. Las bicicletas del mañana están viéndose cada vez en menor cantidad, y es complicado imaginar cómo se moverán años frente a los habitantes de países como China o Japón, en los cuales el uso de dicho medio de transporte sigue siendo primordial.
Pero precisamente vimos un nuevo prototipo en Gizmos, la bicicleta Ecodrive, hecha por eldiseñador coreano Juil Kim, que tuvo más de una buena idea para que demuestre cómo podrían ser las bicis del futuro.

Como las bicis (excepto tal vez algún modelo muy adelantado tecnológicamente) no se encuentran equipadas con sistemas GPS, el que creó la Ecodrive pensó en cómo solucionar dicho aspecto para poder usar de la tecnología. Para esto incorporó una base en la cual se podrá colocar el iPhone de modo cómodo y seguro, teniéndolo siempre a vista (mirando algo hacia abajo) para situarnos al necesitarlo.
Pero aparte, la bicicleta cuenta con señales para el cambio de dirección integradas, además de un completo sistema de luces que nos va evitar accidentes y complicaciones al querer dejar en claro a los vehículos la dirección en la que nos hallemos o hacia la que queremos doblar.
La Ecodrive ya se ganó una medalla de bronce durante el Seoul Cycle Design Competition 2010, y fabricó un primer prototipo del invento. Si va bien todo es posible que dentro de algunos años la veamos en funcionamiento y en tiendas de todo el globo.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Nuevo material transparente promete generar energía solar en ventanas

La última tendencia de la generación de energía casi ha alcanzado el umbral de nuestras ventanas. Para ponerse al día con la tendencia, los científicos de los EE.UU. del Departamento de Energía (DOE) del Laboratorio Nacional de Brookhaven y Los Alamos National Laboratory han desarrollado un nuevo tipo de auto-montaje de material transparente de película fina, lo que efectivamente genera electricidad limpia al ser aplicado a la superficie de las ventanas.
El material desarrollado consiste en un polímero semiconductor combinado con fullerenos ricos en carbono en forma de un balón de fútbol que hace que una estructura molecular sea similar a una jaula con 60 átomos de carbono. Este material cuando se aplica a una superficie, se monta y forma células de tamaño micrométrico hexagonal, en la zona que abarca varios milímetros.
El material debido a su desarrollo es denso en los bordes, donde absorbe el poder de la luz, mientras que el centro de las capas de material es relativamente transparente. Con la perfección en el modelado a gran escala del material de polímero, no sólo permitiría la generación de energía solar en las ventanas, si no también podría ser útil en el desarrollo de pantallas ópticas.

viernes, 29 de octubre de 2010

Tractor alimentado por energía solar y celdas de combustible de hidrógeno

Con el objetivo de llevar máquinas sostenibles a las granjas urbanas, el diseñador industrial Prithu Pablo ha conceptualizado un tractor de cero emisiones que funciona con pilas de combustible de hidrógeno y nano células solares.

Bautizado como el deuterio, el tractor dispone de un CPU a bordo, GPRS y el sensor de asignación de ruta de movimiento controlado.

Los sistemas a bordo permiten libertad de movimiento y posición del cuerpo para la agricultura autónoma. La máquina futurista está incrustada con nano células solares, e incorpora una luz de 360 grados y se alimentan de una cámara de visión nocturna que le permite seguir trabajando en la agricultura tanto de día como en la noche.


La integración de la potencia de succión de vacío en la parte trasera, le permite tirar de herramientas agrícolas y de maquinaria pesadas de agricultura, el deuterio viene equipado con un mecanismo de cambio retráctil y extensible axial para ajustar la distancia al suelo y la longitud del vehículo.

martes, 26 de octubre de 2010

La producción de etanol reduce hasta el 80% las emisiones de carbono industrial

Algenol está trabajando en la producción de etanol a partir de algas en fotobiorreactores vinculados a las centrales eléctricas. Al igual que con todos los tipos de biocarburantes, la pregunta más importante con las algas-etanol siempre ha sido: ¿Es realmente más ecológico que los combustibles fósiles? Y si es así, ¿cuántoUn equipo de Algenol y Tecnología de Georgia trató de responder a esta cuestión haciendo un análisis del ciclo de vida (ACV) en todo el proceso de la producción de etanol Algenol, y los resultados fueron publicados como un documento de libre acceso en la AEC revista Environmental Science & Technology.

De acuerdo con los resultados de esta investigación el proceso de producción de etanol provoca el 67% a 87% de reducción en emisiones de carbono.

El proceso utiliza un medio de cultivo que forma parte de las cianobacterias cultivadas en biorreactores de películas flexibles basadas en polietileno que contienen agua de mar o aguas salobres. Para apoyar el crecimiento eficiente de las algas en el reactor biológico, se encuentran cerca de una planta de energía de combustibles fósiles para asegurar el suministro suficiente de CO2. El uso de CO2 industrial en la tecnología del etanol causa la reducción directa del 67% a 87% en emisiones de carbono sobre una base equivalente de energía para las concentraciones de etanol inicial de 0,5% a 5%.

lunes, 25 de octubre de 2010

Altanus revela al mundo el primer reloj de papel biodegradable

Este es un dispositivo completo que se mira como un accesorio que es colorido, divertido, asequible y te mantiene a la hora. Sí, te mantiene informado de la hora, porque es un reloj increíblemente eficiente. Con sede en Ginebra Altanus relojero ha presentado al mundo, el primer reloj de papel, tal como lo escucha el primer reloj de papel  denominado " Patch o parche". Este interesante reloj viene con una pantalla LED.
Tal como lo mencionamos en el párrafo anterior, este atractivo reloj es de papel, sin embargo, la compañía nos asegura que es resistente al agua y golpes, gracias a que cuenta con una capa protectora. Tiene un peso de sólo 11 gramos, este reloj viene con un precio de cerca de $ 33.50, que es una mera fracción de los cronómetros de lujo típicos de Altanus. Para los que están interesados, les informamos que estos relojes exquisitos, estarán llegando en 10 colores de neón y se ajustará alrededor de su muñeca como una segunda piel.

Desarrollan espuma de poliestireno biodegradables a partir de leche y arcilla

Ahora les traemos otra noticia que va relacionado con el cuidado de nuestro medio ambiente, pues en un esfuerzo para reemplazar el petróleo impulsado por la espuma de poliestireno, los investigadores de la Case Western Reserve University en Ohio, han ideado una receta para hacer espuma de poliestireno biodegradables a partir de la leche y de la arcilla. Los científicos tomaron la proteína caseína de la leche de vaca y fortalecido con la arcilla y el gliceraldehído. Los tres ingredientes se mezclan y se liofiliza (wikipedia: es un proceso en el que se congela el producto y una vez congelado se introduce en una cámara de vacío para que se separe el agua por sublimación) para hacer un aerogel, que más tarde fue cocida en el horno.
Según los investigadores el material de espuma es lo suficientemente fuerte como para usos comerciales y un tercio de ella es biodegradable en el plazo de un mes. Diversas variantes del material pueden ser utilizado en el aislamiento, embalaje, muebles y incluso cojines.
Aunque los científicos no mencionar lo que esto costaría, no puedo imaginar que sea muy caro. Después de todo, los precios del gas y la leche parecen relativamente asequibles. Además, parece como un material de embalaje que las pequeñas empresas podrían incluso ser capaz de producir en sus propios sitios para sus productos.

‘Drinkbak’ provee de agua potable en caso de desastres naturales

Contar con un aparato de filtrado que nos pueda proporcionar agua potable en casos de algún tipo de desastre natural sería de mucha ayuda, porque en estos casos lo que más falta, es el agua, pues eso nos dice la misma experiencia vivida por el hombre en diversos lugares, donde sucedieron este tipo de acontecimientos.

Por lo antes mencionado es que el diseñador Suizo Damien Ummel de Atelier Peekaboo ha diseñado un filtro básico de agua que es  fácil de utilizar, para las personas que carecen de instalaciones de agua potable en caso de desastres naturales. El "drinkbak" kit se compone de un contenedor equipado con un filtro que se coloca sobre un soporte de tres patas. El agua pasa a través de un filtro que fácilmente se prolonga por un mes. El equipo de filtración de agua se encuentra actualmente en exhibición en la Feria de Jóvenes Diseñadores del 2010 en Kortrijk, Bélgica.



martes, 19 de octubre de 2010

Tourism London presenta el árbol solar más alto del mundo

En un esfuerzo por reducir la cantidad de electricidad utilizados en la red de sus oficinas, Tourism London ha presentado la estructura de árbol de energía solar más alta del mundo y tres paneles fotovoltaicos que serán capaces de generar alrededor de 8.6KW del poder.
 La electricidad que genera el sistema proporcionará ingresos para pagar el proyecto durante la vigencia del contrato.


El proyecto árbol Solar ha sido diseñado a imagen del logotipo de la ciudad como un hito visual para resaltar la importancia de la energía limpia y renovable. La instalación también cuenta con tres conjuntos montados en postes de módulos fotovoltaicos. El único árbol solar se encuentra siete metros de altura y tiene 27 hojas, cada una de ellas produce electricidad renovable.


Todo el proyecto será capaz de generar alrededor de 10.000 kWh de electricidad renovable cada año, que es aproximadamente la mitad de lo que la oficina consume al año. Además de generar energía renovable, el sistema contrarresta cerca de 10 toneladas de CO2 al año a partir de plantas de energía alimentadas con carbón.

lunes, 18 de octubre de 2010

Cupa Group presenta el primer colector solar del mundo para techos

Otra buena noticia para las personas preocupadas por el cuidado del medio ambiente, y llega desde España, pues ahí una importante empresa ha creado paneles solares para los techos, que ayudaran a ahorrar energía.

Cupa Group, la mayor constructora de materiales en España ha elaborado el primer colector solar del mundo, que es perfecto para cualquier tipo de material para techos. Los paneles solares, apodados como Thermoslate, no sólo aprovechan la energía solar, sino que también  son estructuralmente excelentes.
Aparte de añadir más de dos tercios de las necesidades energéticas de ACS (agua caliente) Calefacción y soporte técnico, los paneles a prueba de agua aprovechan la energía solar incluso en días nublados. Los paneles solares cuentan con aislamiento adicional y tienen un costo de mantenimiento casi nulo. El Ministerio de Economía e Industria de la Xunta de Galicia también prestó una mano de ayuda a la creación de estos paneles. Aparte de su facilidad de uso en edificios y casas, los paneles pueden resolver los problemas estéticos en la rehabilitación de monumentos históricos.

sábado, 16 de octubre de 2010

Calentador de energía eólica, dará calefacción sostenible en los duros inviernos

Las zonas frías es donde la gente sufre, pues el frio extremo hace que los animales de crianza de las personas mueran y que los niños también padezcan este duro clima, y si nos damos cuenta en algunos lugares con este tipo de ambiente no hay mucho combustible, de ningún tipo, es decir en las zonas pobres, es por ello que les traemos un concepto interesante que quizás pueda ayudar a estos lugares.


Se trata del calentador de viento, un concepto que fue diseñado por el diseñador coreano Kim Jihae, quien mediante este concepto nos presenta una solución sostenible de calefacción tecnológica durante los duros inviernos. El objetivo del concepto es utilizar la energía eólica en lugar del método convencional de leña, con el fin de mantener a la gente caliente en los meses fríos. Esto también ayudaría a contrarrestar los efectos negativos de la desertificación en nuestro sistema ecológico frágil.


El sistema de calefacción está equipado con palas, el eje y un generador para obtener energía del viento, que alimentara el sistema de cocción integrada, además de proporcionar el calor necesario durante la noche para mantener a los residentes calientes.

viernes, 15 de octubre de 2010

Baño robótico, mantiene la higiene personal

Hemos leído y aprendido acerca de todas las novedades sorprendentes en la robótica, que ayudan a los parapléjicos, discapacitados físicos o personas con mala salud a poder recuperar su independencia y vivir una vida digna. Sin embargo, este concepto en particular va más allá de las expectativas para mantener la privacidad y la dignidad personal de los enfermos. Apodado "Nature's Call que traducido significa (Llame a la Naturaleza)" el nombre se debe a que el concepto es un retrete robótico móvil diseñado especialmente para pacientes en cama.


El dispositivo interactivo se acerca a la cama del enfermo, previa solicitud. Una vez utilizado, el dispositivo automáticamente se revierte a la estación para limpiarse. Asegura la higiene personal a través de un bidé y tiene la función de secador de pelo, mientras que al mismo tiempo mantiene la privacidad.

Desarrollado como parte de un proyecto de estudio sobre Ambiente de vida Assistan o asistida, el robot encuentra un gran uso en la atención geriátrica, residencia de ancianos, servicios de atención domiciliaria.

jueves, 14 de octubre de 2010

Wortmann presenta otro monitor ecológico

Wortmann Terra 4319 Greenline Plus Monitor Wortmann presenta otro monitor ecológico
La Compañía alemana Wortmann AG ha ampliado su familia de monitores LCD con eficiencia energéticacon la inclusión del nuevo Wortmann Terra 4319.
El monitor es parte de la serie Greenline Plus, que reduce el consumo de energía y que cuenta con el cumplimiento del estándar "verde" TCO 5.0. Este monitor consume sólo 18 vatios en operación normal, y menos de 1W en modo de espera.
El Wortmann Terra 4319 cuenta con una pantalla de 19 pulgadas con una resolución de 1280 x 1024 píxeles, ratio de contraste dinámico de 10,000:1, tiempo de respuesta 5ms (2ms GTG en), y brillo de 250 cd/m2.
Wortmann Terra 4319 está equipado con altavoces estéreo, D-Sub y DVI. Su precio es de 199 €.

domingo, 10 de octubre de 2010

Sony Ericsson Aspen, un terminal que protege el medio ambiente

El Sony Ericsson Aspen se trata de un teléfono que incorpora cada uno de los elementos de un teléfono Smartphone que está diseñado para un público profesional. Sin embargo, la principal cualidad que agrega este terminal es que viene a ser  un teléfono que respeta la naturaleza.
El Sony Ericsson Aspen ha inaugurado una serie de teléfonos de estilo ecológico. El terminal y sus componentes fueron fabricados desde materiales reciclados. El manual sale en formato electrónico para que se evite el uso innecesario de papel y cuenta con un modo de ahorro de energía.
La revolución de los móviles verdes, que protegen el medioambiente por lo visto está de moda en el mundo de las marcas de teléfonos, ya que el Sony Ericsson Aspen no viene a ser el único con estas características; Samsung además planteó esta alternativa con la firma Samsung Blue Earth.
Con respecto a las características del Sony Ericsson Aspen, es perentorio destacar lo siguiente:
  • Una pantalla de 2.4 pulgadas con resolución de 240 X 320 pixels.
  • Sistema operativo Windows Mobile 6.5.3.
  • Soporte de datos GPRS, EDGE, 3G.
  • Memoria RAM de 256MB. Memoria interna de 100MB, ampliable incluso a 16GB con tarjeta SD.
  • Conectividad Bluetooth 2.1 e inalámbrica.
  • Cámara con resolución de 3.2 megapixels.
  • Reproductor de audio.
Su precio es de 410 euros. Realmente, pensando al público al que se halla dirigido el teléfono, y las características extras que ha incorporado con respecto al medioambiente, aparte de los elementos técnicos, la verdad es que está dentro de los precios en el mercado.

Mercedes-Benz Nimbus: taxis eléctricos para las ciudades atestadas del 2025

Los taxistas del futuro también son una preocupación para los diseñadores, pues ahora les presentamos el concepto de Mercedes-Benz Nimbus, coche con un diseño innovador, concebido como una nueva solución visual y práctica para las ciudades atestadas del 2025.

Conceptualizado por Slavche Tanevski de la Universidad de Munich de Ciencias Aplicadas, este coche verde o ecológico es propulsado por cuatro motores eléctricos montados en el centro, que son apoyados por baterías de ión-litio que están colocadas de bajo del coche. Esta colocación permite poner delante el asiento del conductor, mientras que se pone una fila adicional de asientos en la parte de atrás.


Un homenaje al primer taxi motorizado del mundo, construido por Daimler en 1897, el Nimbus está diseñado para encajar perfectamente en la arquitectura antigua de las ciudades europeas.

El espacio para los pasajeros con capacidad para cinco personas o tres con equipaje. También dispone de una gran ventana de vidrio que no sólo permite en amplia de la luz, sino que también ofrece una visión fascinante del paisaje.



El asiento del conductor está en una correcta posición en el centro, para de esta manera darle una buena visibilidad, debido a la ausencia de los puntales del frente y una cúpula de cristal.
 Además, un elemento más que se puede resaltar es el diseño de la parte delantera del coche, el cual realiza la función aerodinámica y de protección.



Escarabajo Solar: Un cargador solar portátil Ecológico

Para todas las personas que simpatizan con el cuidado del medio ambiente, les traemos otro  gadgets que ayuda al ahorro de energía.

El " Escarabajo Solar" es un cargador solar portátil para los amantes de la naturaleza y que en algún momento necesiten recargar sus aparatos, como teléfonos celulares, iPod, reproductores de mp3, PDA, etc.

Creado por los diseñadores coreanos Bora Kim, Kimhyelyn y Park Jong Duck, este innovador cargador incorpora paneles solares que aprovechan la energía solar para alimentar dispositivos electrónicos.

Este cargador solar con forma de escarabajo consta de paneles solares en la parte superior. A medida que comienza a cargar la energía solar una de sus alas sale y cuando se cargue por completo, se extienden ambas alas como si estuviese listo para despegar. Algo adicional que tenemos que mencionar es el hecho de que es una de las finalistas de más de 4000 participantes en la competición de 'premios iida 2010′.




Publicidad