Netflix llega a Latinoamérica Sep 6th 2011, 16:21  La fecha y la disponibilidad regional nos toma por total sorpresa, pero el anuncio no: Netflix llega en Latinoamérica a partir de hoy 5 de septiembre. El despliegue del servicio a lo largo de la región se hará durante la siguiente semana y para el 12 de septiembre estará disponible en los siguientes países (por orden de fecha de lanzamiento):
- Brasil, 5 de septiembre, $14,99 reales
- Argentina, 7 de septiembre, $39 pesos argentinos
- Paraguay, 7 de septiembre, US$7,99 dólares
- Uruguay, 7 de septiembre, US$7,99 dólares
- Bolivia, 8 de septiembre, $7,99 dólares
- Chile, 8 de septiembre, 3.790 pesos chilenos
- Colombia, 9 de septiembre, 14.000 pesos colombianos
- Ecuador, 9 de septiembre, US$7.99 dólares
- Peru, 9 de septiembre, US$7.99 dólares
- Venezuela, 9 de septiembre, US$7.99 dólares
- Mexico, 12 de septiembre, $99 pesos mexicanos
- Centroamérica, 12 de septiembre, US$7.99 dólares
- Caribe, 12 de septiembre, US$7.99 dólares
Con dicho pago mensual, el cliente puede acceder a un catálogo extenso de películas y series de televisión (todavía quedará por ver si es una versión reducida de lo que está disponible en Estados Unidos) que puede ser visto por medio de streaming en una inmensa cantidad de dispositivos que incluye: Apple TV, Xbox 360, Nintendo Wii, Sony PlayStation 3, algunos reproductores Blu-Ray de Samsung, LG, Panasonic, Philips, Sharp y Sony además de clientes de software para tablets como el iPad, Android e inclusive el iPhone. Netflix actualmente es uno de los principales proveedores de acceso a contenido de películas y series de televisión y ha sido uno de los más grandes responsables en reducir drásticamente las descargas de estos contenidos de fuentes no oficiales. Era obvio, la industria al no ofrecer un servicio que se ajustara a las necesidades actuales de los usuarios, buscaban en otros lugares. Con una oferta realmente innovadora, respaldada por los estudios, no solo recaudan dinero por lo que producen, sino que vuelven a capitalizar toda una audiencia que habían perdido. Tocará esperar a los primeros resultados de la oferta en la región, pero algo me dice que serán espectaculares.
Safari, el navegador móvil más es un post original de: Celularis (cc) En materia de navegación móvil, Apple sigue invicto. Datos recientes de la mano de NetApplications, sitio dedicado a monitorear el mercado, nos muestran que el navegador se mantiene invariante en su cuota de mercado, en smartphones y tablets, mientras el resto pelea por mantener la sección que ya tiene. La versión para iOS de Safari va primero con un margen muy grande respecto del segundo, Opera Mini: con un incremento del 9%, el navegador de Apple tiene el 53% del mercado, y continúa creciendo.
El mercado está más o menos así: Con el 52.99%, como mencionamos, está el navegador de la empresa de la manzana, detrás, Opera mini con el 20,77%. El navegador por defecto de Android tiene el 15,73%, el de Symbian, tiene el 5,83%, seguidos por Blackberry con el 2,9% y Opera Mobile tiene el 0,58% del mercado. El resto esta dividido entre los navegadores menos populares, como Mobile Internet Explorer y ACCESS NetFront. El navegador de Android está lentamente acercándose al de Opera, con incrementos del 1%, por cada mes, mientras que el Opera Mini parece tomar mercado de los otros Sistemas Operativos aparte de iOS y Android.
En el mercado de los smartphones, Android tiene lejos la mayor parte del mercado, pero estos datos incluyen a las tablets, mercado que ya no se puede ignorar por la cantidad de usarios que adquiere por mes. En Julio, Net Applications reportaba que el iPad ya tenía bajo el brazo el 1,03% de todo el tráfico global de internet, y en los Estados Unidos llegaba al 2.1%. La Samsung Galaxy Tab tiene 53 veces menos tráfico en todo el mundo, y ni hablar de la Blackberry Playbook, que sólo posee el 0,0032% del tráfico mundial. Lo que diferencia tanto y le da este margen a Apple es simplemente que dentro de la plataforma móvil, Apple no permite que se usen otros navegadores sobre el iPhone's , iPad's y iPod's. Android, por ser abierto, aceptó que Opera compartiera su plataforma, y en las primeras versiones, el navegador de Google no era muy bueno, así que Opera Mini se llevó un pedazo bastante grande en ese momento, gracias a su método de compresión de imágenes hoy disfruta de una fortaleza considerable. Podemos esperar que mientras el iPad reine en el mercado de las tablets, Apple será la empresa mas fuerte en navegación móvil, y en un futuro, el navegador de Android probablemente iguale o pase la cuota de Opera, mientras que otros navegadores tendrán que ingeniárselas para sobrevivir.
Via : Celularis
   | |
0 comentarios:
Publicar un comentario