
El concepto de
democracia líquida es una respuesta al actual modelo de representación que monopolizan partidos políticos y el cual, lejos de representar la opinión de aquellos que depositaron su poder de representación en ellos, lo cancelan y por aún, lo abusan sistemáticamente.
El Partido Pirata Alemán continúa ganando lugares en los recintos parlamentarios en Europa. Su más reciente victoria
consiguió 6 lugares en el Parlamento de la ciudad alemana de Schleswig-Holstein.
No debe de sorprendernos que un partido con una plataforma política que reconoce los intereses inmediatos de una sociedad enredada y no de los mercados, siga creciendo de la misma forma que lo hace el hartazgo contra rancias políticas neoliberales. La distribución y acceso a la cultura y el conocimiento por encima de la propiedad intelectual, privacidad por encima del control y la vigilancia, y transparencia legislativa por encima de la opacidad y lobbying, son motivos suficientes para considerar a los piratas como una opción de transformación política real
El avance del Partido Pirata como fuerza política en Alemania también se debe a que a nivel interno se han preocupado por reducir la
complejidad que implica la representación política y sobre todo, hacer el modo en el que opera
más transparente. Esto lo han logrado en gran medida gracias a la agilidad que les brinda el software
Liquid Feedback:Un software libre para la formación de opinión política y toma de decisiones, que borra los límites entre la democracia representativa y directa.
La democracia representativa ata a los ciudadanos a soportar la ineptitud de sus gobernantes durante cierto tiempo y en la mayoría de los países no hay mecanismos para revocar el poder de representación que se les da una vez que han sido electos. Por otro lado, la democracia directa no es un modelo realista en gran escala, es decir, jamás se van a poder sentar a dialogar millones de ciudadanos y ponerse de acuerdo para decidir una ley.
El mecanismo que permite ejercer esta especie de
democracia interactiva se logra por medio de la
delegación de votos (proxy voting):
Aquí es donde entra Liquid Feedback. La idea básica es que un votante puede delegar su voto a su aval (técnicamente un proxy transitorio). El voto puede delegarse aún más al proxy de tu proxy para crear una red de confianza. Toda la delegación (del voto) se hace, altera y revoca de acuerdo al tema.
En términos prácticos: sí tu votas o eres el proxy de temas ambientales, pero X puede representarte en temas de educación y Z en el área de salud. Además, puedes retomar la representación directa de tu voto en cualquier momento y sin tener que explicar el por qué, es tu poder de representación, de participación en la toma de decisiones colectivas.
Cada quien puede seleccionar el modo de usarlo (Liquid Feedback), el cual va desde democracia pura hasta la representativa. Básicamente uno participa en lo que a uno le interesa pero le tienes que participar en todas las áreas, por lo que le puedes dar tu voto a laguien que actúa por tus intereses.

El software de
Liquid FeedBack no fue desarrollado por el Partido Pirata Alemán, ellos son simplemente los que mejor lo han usado. Los desarrolladores — aunque simpatizantes de la corriente política pirata — son una start-up independiente llamada
Public Software Group. que ofrece su software para cualquier tipo de actor interesado en aplicar su herramienta a la toma de decisiones colectivas.
El software y en sí, el concepto de democracia líquida, por supuesto que ha llamado la atención de importantes medios como
Spiegel, debido a que los
piratas se están consolidando definitivamente como fuerza política en Alemania.
El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Los sistemas complejos, como lo son nuestras sociedades, requieren de soluciones que nos permitan agilizar y amplificar nuestras opciones para alejarnos de modelos políticos y económicos que centralizan el poder.
Liquid Feedback nos da la oportunidad de usar la lógica del P2P, el internet y el open -source, para experimentar con nuevas formas de ingeniería social que nos empoderen para
participar políticamente de un modo más funcional y efectivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario