La aparición del rumor sobre el presunto interés de
Facebook por comprar Opera ha disparado los comentarios y discusiones sobre si la red social necesita un navegador y cómo lo utilizaría. En mi opinión, más que sobre un browser, el debate con Facebook y su futuro gira en torno a
su debilidad en el móvil.
¿Debilidad de una red que tiene a cientos de millones de usuarios con la aplicación instalada y utilizándola a diario? Pues sí, porque antes de nada, debemos ver los ingresos. La mayor parte de los ingresos vienen de la publicidad de la versión de escritorio, pero creciendo cada vez más los que proporcionan los
Facebook Credits en pagos de aplicaciones (sobre todo juegos) dentro de la red social (
RWW).
¿Qué sucede en el móvil? Pues que Facebook no puede articular el acceso a aplicaciones y esto es un riesgo a futuro, porque si bien sí que podrían comenzar a vender publicidad su app, para servicios de terceros los intermediarios en el móvil no son sino los Apple, Android, Microsoft, RIM, etc… este escenario es el que nos ha llevado a algunos a decir desde hace bastante que
Facebook necesita aplicaciones en el móvil y no tiene una plataforma.
Un navegador Facebook
Tener un
navegador propio es un paso hacia intentar desintermediarse, de que la relación sea directa y no sojuzgada por un tercero, como bien señala
Versvs. De hecho el rumor llega un poco después del anuncio de
App Center, que será sobre todo un espacio para
recomendar aplicaciones porque cobrar lo van a tener complicado, al menos en iOS, el mercado más jugoso para las apps de pago.
El entorno de tiendas de aplicaciones no es, por tanto, el mejor escenario para Facebook. Siendo así, lo que más le interesa es potenciar la web y HTML5 para articular aplicaciones. Con un navegador propio en el móvil, además, podría intentar lo que es ahora: un intermediario entre usuarios y aplicaciones con él.
¿Cómo sería este navegador? No es un tema menor, un aspecto crítico con respecto al browser es la confianza en la privacidad y Facebook precisamente no tiene un historial ni una cultura fuerte respecto a ella. Una fuerte integración de Facebook nos devolvería al concepto de "navegador social" que intentó
Flock hace años y que además, podría llevar la
identidad al usuario al navegador sin necesidad de identificarse en cada sitio, un aspecto de usabilidad que muchos valorarían, pero sobre el otros muchos seríamos suspicaces si esa identidad debe estar necesariamente articulada por Facebook.
En todo caso, Opera sería un candidato perfecto si desde la red social tienen este plan en mente, por su naturaleza multiplaforma, aunque tampoco descartaría
Dolphin.
El gran problema de Facebook en el móvil
Aunque puede ser interesante – incluso podríamos decir "necesario" – para Facebook tener un navegador en el móvil, no es en absoluto suficiente para resolver sus carencias en esta "nueva era". Las dificultades para cobrar o hacer negocio con los desarrolladores se mantienen en los sistemas de Apple y, además, las aplicaciones en el navegador llevan a tiendas sin demasiado sentido, como la de Chrome, que no deja de ser una "tienda de enlaces". Otra dificultad extra, no venir preinstalado en los móviles hace competitivamente lo tengan mucho más complicado, aunque ahí la publicidad desde su aplicación puede ayudar bastante.
Sus últimos movimientos – messenger, app de fotografía – llevan a pensar en un ecosistema de aplicaciones propio que podrían ser la base de una experiencia diferenciada. Llegarían a un entorno muy competitivo y complejo, donde están cayendo gigantes de la industria, lo cual es síntoma de lo difícil que tendrían crecer, pero también de las oportunidades de compra para entrar con más fuerza.

Antonio Ortiz es cofundador de WeblogsSL, la empresa que hace Genbeta y en la que ejerce el cargo de director de Estrategia Online. Escribe habitualmente en su blog
Error500 sobre internet y tecnología. Está en
Twitter y en
Google Plus Via : GenBeta
0 comentarios:
Publicar un comentario