Un
accidente cerebrovascular, también conocido como ictus cerebral, apoplejía o ataque cerebral, consiste en la pérdida de las funciones del cerebro por causa de una falta de riego sanguíneo en una zona determinada del cerebro (infartando el tejido) o por la ruptura de un vaso sanguíneo encefálico, por ejemplo debido a una súbita subida de la tensión arterial. Una persona que haya sufrido un accidente cerebrovascular puede padecer pérdida de fuerza en las extremidades, dificultad en el habla, dificultad motriz o pérdida de visión entre otras consecuencias que requieren que el paciente pase por un programa de rehabilitación que le ayude a desenvolverse con cierta independencia tras sufrir este episodio. Con la idea de extender la rehabilitación, por ejemplo, al domicilio del paciente, la
Universidad de Newcastle junto a
Limbs Alive están desarrollando un nuevo tipo de terapia poco convencional pero que podría resultar muy efectiva y, sobre todo, entretenida para el paciente:
utilizar videojuegos especiales como terapia de rehabilitación.
Los pacientes necesitan usar sus dos brazos o piernas en la mayoría de actividades del día a día (hacer la cama, atarse los zapatos, etc). Con nuestro videojuego, los pacientes entran en una competición en la que asumen el papel de varios personajes el circo y, mientras se divierten, olvidan que el propósito del juego es hacer la terapia
Usando unos mandos inalámbricos, los pacientes irán
manejando a los personajes a la vez que
realizan ejercicios que contribuirán a recuperar la movilidad y la coordinación, algo que ya ha podido comprobar Danny Mann, un anciano de 68 años que sufrió un ictus en febrero y nunca se había puesto delante de un videojuego:
Lo pasaba bien a pesar de que estaba haciendo ejercicio y sudaba. Los ejercicios de terapia, normalmente, son bastante aburridos aunque necesarios pero este juego es algo diferente, me anima a seguir asistiendo a la terapia… Me gustaría poder jugar con mis nietos. No creo que exista una motivación mejor que poder jugar a este juego con mis nietos para hacerme seguir en la senda de mi recuperación
La idea es que el sistema de juego, además, pueda incluir en breve un sistema de seguimiento para que los médicos y terapeutas puedan seguir la evolución del paciente y comprobar que está siguiendo el ejercicio desde casa.
Una interesante terapia que, seguramente, ayudará a acelerar el proceso de recuperación de muchos pacientes logrando que no vean la terapia de rehabilitación como algo pesado o aburrido.
0 comentarios:
Publicar un comentario