Por otro lado, el director de
Millward Brown Iberia, José Martínez ha advertido de la existencia de algunos escépticos, según el estudio un 33 %, que no cree que estas herramientas vayan a ofrecer ventajas al negocio y -ha añadido- este grupo posee aún "barreras psicológicas". Sin embargo, Martínez ha reconocido según los resultados del estudio, que las empresas que están integrando las herramientas sociales en sus esquemas de trabajo,
"no solo sobrevivirán, sino que prosperarán".Los empleados con más éxito suelen ser más activos en el uso de las herramientas sociales, están más contentos en su trabajo y por tanto, son más productivos, son
algunas conclusiones del estudio, que no representa a la totalidad de empresas españolas. En contra de la creencia popular de que estas herramientas suponen una pérdida de tiempo, el estudio ha destacado que el uso de las mismas ayuda a los empleados a escalar
posiciones en sus puestos de trabajo. La experta y profesora en el impacto de las tecnologías de información y comunicación en organizaciones, Sandra Sieber ha apuntado que "las empresas tecnológicas innovan porque se fijan en la sociedad y no en las empresas", todo lo contrario a lo que pasaba hace 12 años, cuando aún no habían nacido estas herramientas y "se pensaba primero en las empresas", ha argumentado
0 comentarios:
Publicar un comentario