Como ya sabemos, a
Apple le gusta tener el control de absolutamente todo el ecosistema que maneja. No sólo del software que programan los desarrolladores y que está integrado y sólo pueden usar sus dispositivos sino también en todo lo referido al hardware. Ellos ya fabrican sus propios chips y, cada vez más, están encargándose de poder controlar todo el interior de sus
gadgets.
En esta oportunidad el rumor lo trae
Reuters y habla en relación a la potencial adquisición de
Anobit, una compañía de Israel que fabrica almacenamiento flash. El número del que se está hablando, si bien no está confirmado, es de entre
US$400 y US$500 millones.
Anobit desarrolló un chip que mejoraba el almacenamiento flash a través de una señal de procesamiento. Ese chip ya se utiliza actualmente en algunos dispositivos que fabrica Apple como el iPhone, el iPad y la MacBook Air. Por ahora ni desde Apple –esto no es para nada extraño- ni desde Anobit quisieron dar declaraciones con respecto a esta información.
Si la adquisición se lleva a cabo sería una de las más grandes alguna vez hechas por Apple y si bien es común que la compañía de la manzana adquiera compañías, la mayoría de las veces tienen relación con el hardware. ¿La razón? Apple quiere incrementar y mejorar el volumen y performance de sus dispositivos. De hecho quieren doblar la capacidad del iPad y las MacBook.
¿Es este un rumor que podría convertirse en realidad? Sin lugar a dudas. Como les dije más arriba, Apple está buscando, poco a poco, tener todo a su alcance para poder fabricar sus dispositivos sin tener que depender de absolutamente nadie y sin tener que pedirle a nadie que fabrique cosas por ellos. Por este motivo hacen sus propios chips y, ahora, están tratando también de hacer sus dispositivos de almacenamiento que, como sabemos, es de los componentes más relevantes a la hora de fabricar dispositivos. No sólo porque la capacidad es clave, sino también porque las medidas de estas piezas de hardware influye completamente con las medidas de los gadgets.
Via : Gizmologia
0 comentarios:
Publicar un comentario