- Los abogados argumentan que "las leyes de Estados Unidos dicen que no se puede acusar y notificar a una empresa que no tiene presencia en el país".
- También han presentado una solicitud para que se desbloqueen los fondos de la compañía que se encuentran congelados en Estados Unidos.
- Ese dinero se utilizaría para pagar a los abogados.
Los abogados de
Megaupload, el servicio para compartir archivos en Internet que ha sido acusada de crimen organizado, blanqueo de dinero y violación masiva de
copyright,
han tratado de paralizar el caso en Estados Unidos al afirmar que las autoridades federales de este país no pueden imputar ningún delito a la compañía porque su sede está en Hong Kong.
Antes de que fuera cerrada, el pasado mes de enero, Megaupload era una de las páginas web más populares del mundo y millones de usuarios almacenaban y se descargaban datos a través de sus servidores, de forma gratuita o pagando.
El FBI asegura que el creador de Megaupload, Kim Dotcom, ideó un sistema con el que ganó más de 175 millones de dólares (141 millones de euros) en solo unos años mediante la copia y la distribución de música, películas y otros contenidos con derechos de autor sin estar autorizado para ello.
Ira Rothken, abogado de la empresa en Estados Unidos, ha informado este jueves de que ha presentado a las autoridades judiciales unos documentos en los que se señala que las autoridades federales no pueden acusar a Megaupload porque su sede está en Hong Kong y que nunca les han presentado documentos oficialmente.
También ha presentado una solicitud para que se desbloqueen los fondos de la compañía que se encuentran congelados en Estados Unidos, que los acusados podrían utilizar para pagar a sus abogados.
Pero Rothken ha indicado que el FBI ha cometido un error fundamental porque "las leyes de Estados Unidos dicen que no se puede acusar y notificar a una empresa que no tiene presencia en Estados Unidos". Por este motivo cree que el caso contra Megaupload y sus ejecutivos, que ha sido "defectuoso" desde el principio, debería cerrarse.
Dotcom pasó casi un mes en prisión después de que la Policía de Nueva Zelanda lo detuviera en su lujosa mansión, pero luego
consiguió la libertad bajo fianza.
Estados Unidos ha solicitado su extradicióny la de otros tres directivos de Megaupload.
La compañía mantiene que simplemente ofrecía espacio de almacenamiento en Internet y que las empresas de la industria musical y cinematográfica tuvieron muchas oportunidades para poder retirar el material ilegal.
Via : 20 Minutos
0 comentarios:
Publicar un comentario